[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Descripción del Proyecto”][vc_column_text]Los libros de texto en formato digital son un servicio complementario que ahora ofrece el Departamento para que maestros y estudiantes tengan acceso a sus libros sin tener que estar físicamente en sus salones. Ahora los leyentes podrán repasar material desde su casa, la biblioteca, o cualquier lugar que permita conectividad al internet.
Para hacer disponibles estos libros, el DE trabajó en conjunto con once proveedores de libros para colocar en línea todos los libros que fueron adquiridos este año. Como parte de ese esfuerzo, el Departamento creó todas las cuentas que deben usar los maestros y estudiantes para acceder a los recursos.
Todos los libros de texto estarán disponibles por medio de otro nuevo proyecto para la facultad y el estudiantado, la Biblioteca Digital. Esta biblioteca provee provee acceso a colecciones digitales provistas por instituciones reconocidas (tales como la Biblioteca del Congreso, el Instituto Smithsonian, la Universidad de Puerto Rico y el Instituto de Cultura); acceso a repositorios de libros en español, inglés, italiano y francés; acceso a herramientas instruccionales para maestros, bibliotecarios y estudiantes; y acceso a los libros de texto en formato digital.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Fases del Proyecto de Implementación de la Biblioteca y Libros Digitales”][vc_column_text]El proyecto para iniciar el uso de los libros de texto tiene tres fases. La Fase I consiste de lo siguiente:
- Construcción de una Biblioteca Digital desde donde estudiantes y maestros podrán acceder a sus libros.
- Creación previa de las cuentas de maestros y estudiantes para que no tengan que hacer el proceso de activación ellos mismos.
- Presentación del software “beta” y periodo para hacer ajustes al sistema.
La Fase II se completará a mediados de noviembre y conllevará:
- Correcciones a situaciones provocadas por la definición de la Organización Escolar durante el periodo de septiembre a octubre del 2018.
- El tipo de situaciones que se corregirán serán:
- Incorporación de escuelas cuya organización escolar no estaba definida a mediados del agosto de 2018.
- Presentación de libro de textos correctos a estudiantes o maestros que cambiaron de una Región a otra durante el periodo de septiembre a octubre.
- Presentación de libros de texto correctos a estudiantes o maestros que aparecían en otro grado durante el periodo de septiembre a octubre.
- Presentación de libro de textos correctos a estudiantes o maestros que cambiaron de una escuela a otra durante el periodo de septiembre a octubre.
En la Fase III, el DE habrá finalizado el periodo beta y presentará una aplicación robusta con las siguientes mejoras:
- La creación de cuentas para acceder a los libros se hará sin intervención manual, lo cual reducirá el factor de error humano en la creación de cuentas.
- Los sistemas de libros reflejarán la Organización Escolar en el minuto en que esta se actualiza.
- Todos los usuarios podrán conectarse sin tener que entrar nombre de usuario ni contraseña.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Dónde se encuentra la Biblioteca Digital?”][vc_column_text]La Biblioteca está ubicada en la dirección http://biblioteca.dde.pr.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Qué hay en la Biblioteca Digital?”][vc_column_text]En la biblioteca encontrarán:
- Los libros de texto del DE.
- Acceso a diccionarios, y repositorios gratuitos de obras literarias en formato de “ebook” o audio. Tiene un énfasis en obras antiguas para los cuales los derechos de autor han expirado. Una de estos, el Proyecto Gutenberg cuenta con 57,000 títulos. Se han colocado repositorios en español, ingles, francés e italiano.
- Acceso a colecciones digitales que provienen de instituciones reconocidas como el Instituto Smithsonian, Biblioteca del Congreso, y Instituto de Cultura de Puerto Rico, entre otros.
- Acceso a recursos instruccionales organizados por materia y tipo de recurso.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Cuáles libros de texto estarán disponibles en la Biblioteca Digital?”][vc_column_text]Estarán disponibles todos los libros que compró el Departamento durante el año escolar 2018-2019.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Qué necesito hacer para acceder a los libros de texto?”][vc_column_text]El área de acceso a los libros esta localizada en la parte inferior de la pagina principal de la Biblioteca. En esta verá un “bultito” o mochila junto a un set de libros para cada Región. Deberá seleccionar una de las Regiones para repasar los libros que le aplican. Una vez ingrese a la página de la Región, podrá ver que los libros están organizados de acuerdo al grado escolar que cursa el estudiante.
Los libros están organizados por Región. Si desea ir a la página de la Región directamente puede hacerlo seleccionando el enlace que aplique:
https://biblioteca.dde.pr/arecibo
https://biblioteca.dde.pr/bayamon
https://biblioteca.dde.pr/caguas
https://biblioteca.dde.pr/humacao
https://biblioteca.dde.pr/mayaguez
https://biblioteca.dde.pr/ponce
https://biblioteca.dde.pr/sanjuan[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Cómo abro un libro?”][vc_column_text]Cada libro de texto está representado por un ícono en la Biblioteca. Cuando usted selecciona el libro, el sistema le presentará una pantalla que corresponde al sitio web de la casa publicadora del libro. En esa pantalla deberá ingresar un nombre de usuario y contraseña específico para ese proveedor.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Cuál es mi nombre de usuario y contraseña?”][vc_column_text]Las instrucciones sobre cuál nombre de usuario y contraseña aplica a los estudiantes se describe mediante un texto descriptivo en la parte inferior del ícono que representa a cada libro.
En el caso de maestros, las contraseñas son análogas a las de estudiantes. Son iguales, con la excepción de los siguientes:
- Para los nombres de usuarios, en lugar de usar el número de estudiante, deberá usar su número TAL. En lugar de preceder ese número con “E” usará “DE”.
- En las contraseñas, cuando dice que el estudiante debe usar un punto (“. “) o signo de dólar (“$), el maestro usará siempre el signo de número (“#”). La única excepción a esta regla será el caso de la publicadora HMH, la cual requiere que también se coloque una eme (“m”) minúscula al final de la contraseña.
En la siguiente tabla resume los nombres de usuario y contraseña que se usarán para cada casa publicadora. En esta, “yyyyyyyyy” representa el número de estudiante y “wwwwwwww“ la combinación de letras y números del identificador de maestros en el sistema TAL.
Editorial |
Estudiante Usuario |
Maestro Usuario |
Santillana |
Eyyyyyyyyy Eyyyyyyyyy |
DEwwwwww DEwwwwww |
HMH |
Eyyyyyyyyy@miescuela.pr Eyyyyyyyyy$ |
DEwwwwww@miescuela.pr DEwwwwww#m |
Publicaciones Educativas | Eyyyyyyyyy@miescuela.pr Eyyyyyyyyy. |
DEwwwwww@miescuela.pr DEwwwwww# |
Dreyfous | Eyyyyyyyyy Eyyyyyyyyy. |
DEwwwwww dewwwwww# |
Require | Eyyyyyyyyy Eyyyyyyyyy. |
DEwwwwww DEwwwwww# |
SM | Eyyyyyyyyy@miescuela.pr Eyyyyyyyyy. |
DEwwwwww@miescuela.pr DEwwwwww# |
Editorial Betances (Sadlier) | Eyyyyyyyyy Eyyyyyyyyy$ |
DEwwwwww DEwwwwww# |
Editorial Betances (Pearson) | Eyyyyyyyyy Eyyyyyyyyy. |
DEwwwwww DEwwwwww# |
CESE (Inglés – National Geographic) | Nombre de usuario:
NNAAzzzz NN = primeras dos letras del nombre AA = primeras dos letras del apellido zzzz = últimos cuatro dígitos del número de estudiante o TAL Contraseña de estudiantes: Contraseña de maestros: DEwwwwww$ |
|
CESE (Matemáticas – Big Ideas Math) |
yyyyyyyyy yyyyyyyyy |
wwwwww wwwwww |
Panamericana |
No requiere | No requiere |
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Se necesitan seguir las instrucciones que aparecen en el libro físico para activar licencias de libros digitales?”][vc_column_text]La idea de este proyecto es que los estudiantes y maestros no tengan que activar licencias, crear cuentas, ni memorizar contraseñas. En la primera fase, las cuentas para maestros y estudiantes serán creadas automáticamente por del Departamento usando nombres de usuario uniformes y contraseñas que sean fáciles de recordar. Esa información será siempre provista en la parte inferior del icono que le corresponde a su libro.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Qué sucederá con las cuentas de estudiantes y maestros que hayan activado sus licencias de acuerdo a las instrucciones del libro?”][vc_column_text]Esas cuentas seguirán existiendo hasta mediados de noviembre, cuando los proveedores de libros de texto las estarán eliminando. Para entonces se supone que cada maestro y estudiante haya comenzado a usar las cuentas usando el nombre de usuario y contraseñas provistas por el DE.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Qué es una aplicación “beta”?”][vc_column_text]Una aplicación beta es un sistema de software que se hace disponible para evaluar su desempeño, tomar nota de incidencias y adoptar medidas correctivas para perfeccionarlo. Con el transcurso del tiempo el sistema es corregido hasta que se considera que está “estable”.[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Qué tipo de incidencias podría presentarse durante las fases beta?”][vc_column_text]Anticipamos que durante las primeras semanas ocurra una alta incidencia de maestros, o estudiantes que no pueden conectarse, o usuarios que ven un libro de texto que no le corresponde. Para esos usuarios, estaremos entregando al Enlace Docente de su escuela unas cuentas temporeras que le permitirán acceder al recurso. El error de falta de cuentas se debe a que al momento de crear las cuentas (mediados de agosto) los directores de escuelas no habían realizado o completado la definición de la Organización Escolar. Dicha actividad estaba en curso y culminó el 31 de octubre.
- Presentación de un mensaje diciendo “505 Server error”. Si encuentra este mensaje, haga “re-load” hasta que se despliegue la página de la Biblioteca Escolar.
- Página que presenta un logo solamente o imágenes “cortadas”. Este error ocurre cuando la red o el servidor están lentos. Después de un rato la imágenes se verán bien.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”¿Quién me podrá asistir para contestar mis dudas?”][vc_column_text]
- La Biblioteca Virtual tendrá una sección para contestar las preguntas más frecuentes. La opción será accesible desde el menú principal. En la medida en que vayan surgiendo las preguntas se estarán incorporando las contestaciones.
- El Maestro Enlace de su escuela será su primer punto de contacto para asuntos que tengan que ver con el acceso a los libros de texto. Estos estarán enseñando la manera apropiada de conectarse para ver sus libros. En el caso en que el maestro o estudiante no tenga una cuenta, este proveerá al estudiante o maestro un “nombre de usuario” y contraseña alternas designadas para estos casos.
- Cualquier otro tipo de incidencia técnica no relacionada a los libros de texto, tal como contraseñas de cuentas de TAL, acceso a la red de la escuela, falta de acceso al Internet deberán ser reportadas a OSIATD llamando al 787-773-3076, o escribiendo una nota al helpdesk@de.pr.gov. También podrá comunicarse mediante un “botón” de apoyo técnico que se añadió recientemente a la página http://de.pr.gov.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]